viernes, 7 de diciembre de 2012

Mantenimiento de nuestras Vespas




MANTENIMIENTO PERIÓDICO

 

El mantenimiento es un proceso que debemos hacer en cuanto se estrena la moto, desde el primer día de su funcionamiento. La hacemos cada cierto periodo o kilometraje (según utilicemos la moto), con esto haremos que la moto este libre de problemas y un buen funcionamiento. Este mantenimiento son para los modelos de 1959 hasta 1978.

CADA TRES SEMANAS O 1000 KILOMETROS

Con el motor caliente, se saca el tapón del cárter y se vacía el aceite. Tanto con motor nuevo como con un motor restaurado, hay que verter algo de aceite limpio por el orificio de llenado y vaciarlo a continuación. Cuando no salga mas aceite, se vuelve a colocar el tapón de vaciado, comprobando que la arandela de estanqueidad este en buen estado. Hay que comprobar que todas las tuercas del motor estén bien apretadas.

 

CADA DOS MESES O CADA 4000 KILOMETROS

Con el motor caliente, se vacía por completo la caja de cambios y se rellena con aceite nuevo con la viscosidad correcta. Se vuelve a colocar el tapón solo cuando haya salido todo el aceite. Se saca el filtro del aire y se lava con gasolina. Se seca con aire comprimido. Se engrasan  los mandos del cambio de marchas, el cubo de la rueda delantera, las palancas y levas de frenos y el fieltro que lubrica la leva del volante magnético. Se limpian los electrodos de la bujía con un cepillo de alambra y se vuelva a ajustar la separación a 0,6 mm. Se desincrustan el pistón, la culata, las lumbreras del cilindro y las partes exteriores del cilindro. Se sacan el silencioso y el tubo de escape, para limpiarlos aún calientes, usando un alambre doblado como sonda. Durante la operación de carbonilla hay que mantener el tubo de escape verticalmente hacia abajo. Lubricar el cable y el piñón de accionamiento del velocímetro. Asegurarse de que no hay aceite en los últimos 15 cm del cable, donde este entra en el terminal del velocímetro.

 

CADA CUATRO MESES O CADA 8000 KILOMETROS

Hay que limpiar las puntas de los platinos y ajustar la separación entre 0,3 y 0,5 mm. Comprobar la puesta a punto el encendido. No se ha hecho mención especial  del alumbrado, el claxon o el velocímetro, que deben estar en buen estado de funcionamiento tanto para circular como si se quiere pasar la ITV. Ello también vale para la funcionalidad mínima del dibujo de los neumáticos y para el estado general.

 

DATOS SOBRE EL MANTENIEMIENTO

Motor                  Aceite para mezcla motor de 2 tiempos. Mezcla al 2%.

Caja de cambios                              SAE 30. Llenar hasta el nivel del oricicio de llenado.

Separacion entre platinos                           0,6 mm

Presion de los neumáticos                         1,25 atm delante, 1,6 atm detrás (solo conductor), neumático de medida 3,00) 1atm delante, 1,25 atm detrás (solo conductor) neumáticos de medida 3,50.

Capacidad de eposito de gasolina                           De 5,6 a 7,7 según modelo

 

LUBRICANTES RECOMENDADOS

Motor                                                                 Aceites de dos tiempos.

Caja de cambios                                              Aceite SAE 30

Filtro en la leva del volante                        Grasa

Mandos del velocímetro                             Grasa

Cables del embrague                                    Grasa

Mecanismo del cambio de marchas       Grasa                   








MANTENIMIENTO PERIODICO

 

El mantenimiento es un proceso que debemos hacer en cuanto se estrena la moto, desde el primer día de su funcionamiento. La hacemos cada cierto periodo o kilometraje (según utilicemos la moto), con esto haremos que la moto este libre de problemas y un buen funcionamiento. Este mantenimiento son para los modelos de 1978 hasta 1995, estos modelos son una evolución de las primeras Vespas que aparecieron en el años 1949.

 

LISTA DE COMPROBACIONES

 

A diario.

1.       Comprobar el funcionamiento de los frenos.

2.       Comprobar el funcionamiento del embrague y el acelerador.

3.       Comprobar el nivel de aceite para la mezcla, si lleva deposito separado.

4.       Comprobar si lleva suficiente gasolina para el viaje.

5.       Comprobar las presiones y el estado de los neumáticos.

6.       Comprobar que el sistema eléctrico va bien (luces delanteras y traseras, intermitentes, luz de freno…)

 

Semanalmente o cada 160 kilometros.

1.       Rellenar el deposito de aceite (si lo leva).

2.       Examinar los neumaticospor si tienen signos de desgaste y comprobar sus presiones.

3.       Inspeccionar toda la moto, limpiar, lubricar o apretar los componentes que haga falta.

 

Mensualmente o cada 800 kilometros

1.       Comprobar, limpiar y galgar la bujía.

2.       Tensar el cable del acelerador.

3.       Comprobar el ajuste del relenti y la mezcla.

4.       Tensar el cable del embrague.

5.       Tensar los frenos.

6.        Ajustar el cable del cambio.

 

Cada tres meses o cada 4000 kilometros

1.       Desincrustar la carbonilla del motor.

2.       Comprobar el nivel de aceite de cambio.

3.       Lipiar el filtro del aire.

4.       Lubricar todos los pivotes.

 

Cada seis meses o cada 8000 kilometros

1.       Cambiar el aceite del cambio.

2.       Comprobar la separacion de los platinos.

3.       Lubricar los cables de mandos.

 

Datos para ajustes

SEparacion electrodos bujía                       0,6mm

Separacion platinos                                       0,3 – 0,5 mm

Puesta a punto del encendido

P125 X, P150 X                  21grados más menos 1grado antes PMS

PX125 E, PX150 E             18grados más menos 1grado antes PMS

P200, PX200 E                   23grados más menos 1grado antes PMS

 

Presiones de neutaticos

Delantero                                          1,23 kg/cm2

Trasero (conductor solo)             1,80 kg/cm2

Trasero (con pasajero)                 2,52 kg/cm2

 

 

Lubricantes recomentados

 

 
COMPONENTE
CANTIDAD
TIPO/ VISCOSIDAD
1
MOTOR
La estipulada
Aceite para 2 tiempos de buena calidad
2
CAJA DE CAMBIO
Hasta rebasar el agujero de llenado
Aceite de motor    SAE 30
3
COJINETES DE LAS RUEDAS
La necesaria
Grasa alta densidad
4
COJINETES COLUMNA DE DIRECCION
La necesaria
Grasa común
5
COJINETE DE LA ARTICULACIÓN
La necesaria
WD40
6
PIÑON TRANSM. VELOCIMETRO
La necesaria
Grasa alta densidad
7
LEVAS DE FRENOS
La necesaria
Grasa alta densidad
8
PIVOTES
La necearia
Aceite de motor o WD40
9
CABLES DE MANDO
La necesaria
Aceite de motor

 


Fuente: Libro de la Vespa, editorial CEAC técnico motocileta.

jueves, 6 de diciembre de 2012

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Tiempos de antes


La Vespa es mucho más que una moto, es sin duda una filosofía de vida que hoy en día sigue de moda. La Vespa ha sido la protagonista de los años cincuenta y sesenta  y hoy en día las calles de las ciudades siguen vistiéndose de Vespas. Con el espíritu nostálgico y bohemio de quien las conducen se han convertido en un objeto de culto. Aquí os dejo algunas fotos antiguas de este scooter tan famoso.










martes, 4 de diciembre de 2012

Un poco de musica para ir acabando la tarde! Ocean Colour Scene - The Circle

No aptos para puristas, nueva vespa 946

 
Quizas no es lo que soñabas pero bonita es.

Nos llena de orgullo y satifación...


Hola a todos, este blog nace con la idea de hacer un VESPA CLUB ELCHE Y ALREDEDORES, dado que no hay o hay poco en estos lugares, nos gustaría hacer un club de vespas para poder quedar para pasear con ellas, hablar sobre mecánica, cuestiones administrativas y demás, y de todo ese mundo tan bonito y apasionado como son las vespas. Os animo a informaros!